LOURDES DELGADO DE PANDZIC / CHCHUKULULU
De Origen Manabita. Nace dentro de una familia dedicada a la exportación de café desde Manta por tres generaciones. Realizó sus estudios entre Inglaterra y Estados Unidos, y dentro de las carreras que estudió están Literatura Inglesa y Administración de Empresas.
En el año 1996 se muda a Guayaquil para ser parte de la empresa familiar ASDE, exportadora de cacao que llegó a ser la primera en exportaciones del grano por varios años y fue donde ella aprendió a conocer de éste negocio, a interactuar con los agricultores y fue el comienzo de un amor a primera vista que hoy la lleva por todo el mundo promoviendo la cultura cacaotera y su importancia para nuestro país.
La Asociación de Exportadores de Cacao, Anecacao la nombra como su representante ante la ICCO, International Cocoa Organisation con sede en Londres desde el 2002 al 2010, Para lo cual tuvo que prepararse en estudios sobre cacao, producción, procesos, mercados, estadísticas, proyecciones a futuro y catación de licor de cacao y demás productos derivados de cacao. Como miembro de Anecacao perteneció a varias comisiones de carácter privado. Trabajó en varios proyectos como el DEFINICIÓN DE LAS CARACTERISTICAS ENTRE CACAOS FINOS Y ORDINARIOS, Proyectos de Viveros de Cacao Nacional, y organizó varias campañas de promoción.
En el 2002 hizo un levantamiento de la histórica ruta del cacao Arriba, seleccionando fincas que hoy se abren a los visitantes, obteniendo así recursos para los agricultores. En el 2004 crea la primera barra de chocolate fino en Ecuador y la primera barra de origen fino en llegar a Londres, más adelante a varios países siendo desde entonces su principal mercado Europa y sea su barra Chchukululu la que abrió el camino a varias marcas. En la actualidad su barra 80% con cacao de Los Ríos ha sido catalogada en el libro alemán, DERSCHKOLADENTESTER como la mejor del país, Debido a sus relaciones internacionales y su afán de brindar el mejor chocolate, ha llegado con sus productos a destinos tan lejanos como Egipto, Malasia, Líbano, Alaska, Suecia, Hungría, etc, Así como también ha servido de nexo entre productores de cacao y compradores que buscan la mejor calidad de cacao. Logrando que se den ventas directas donde los agricultores reciban el mejor precio posible. .
En el 2011, es llevada por XOCO a Honduras, y Guatemala a dar charlas sobre tipos de cacaos y sus perfiles otganolépticos. Nombrada Mujer del Año en el 2011 por la Revista Hogar y en el 2012 Galardona con la Medalla Matilde Hidalgo de Prócel en Manabí. En el 2013 se presenta el libro Origen Y Aroma del Cacao Ecuatoriano, con Lourdes como Coordinadora de Campo. En ese mismo año crea el proyecto Gastronomía del Cacao. En el 2015 recibe un reconocimiento por la Casa de Representantes del Congreso de los Estados Unidos por la labor de promover la cultura cacaotera, la producción del café y el desarrollo de la tagua. De igual manera en ese mismo año, la Alcaldía de la Los Angeles la nombra Mujer del Año como ejemplo para la Mujer Latina, por impulsar a los migrantes a no olvidar sus raíces y apoyo a las colectividades productoras. www.chchukululu.com .