Inteligencia de Negocios
El éxito del negocio es saber tomar las decisiones correctas en el momento preciso, para lo cual es requerido tener la información del negocio al instante y en todos los escenarios posibles para una decisión correcta.
Muchas veces los sistemas en los negocios, tiene información en reportes estáticas pero nada que se acople al giro del negocio, por lo tanto es requerido tener herramientas de Inteligencia de Negocios que nos permitan poder tener información al momento.
Lo que recomendamos es poder tener información en tres puntos fundamentales:
- Sistemas de Soporte de Decisión
- Cuadros de Mandos Integrales
- Sistema de Información Ejecutiva
¿Beneficios de la Inteligencia de Negocios?
El Cuadro de Mando Integral, también conocido como Balanced Scorecard (BSC) o dashboard, es una herramienta de control empresarial que permite establecer y monitorizar los objetivos de una empresa y de sus diferentes áreas o unidades.
También se puede considerar como una aplicación que ayuda a una compañía a expresar los objetivos e iniciativas necesarias para cumplir con su estrategia, mostrando de forma continuada cuándo la empresa y los empleados alcanzan los resultados definidos en su plan estratégico.
Un Sistema de Información para Ejecutivos o Sistema de Información Ejecutiva es una herramienta software, basada en un DSS, que provee a los gerentes de un acceso sencillo a información interna y externa de su compañía, y que es relevante para sus factores clave de éxito.
La finalidad principal es que el ejecutivo tenga a su disposición un panorama completo del estado de los indicadores de negocio que le afectan al instante, manteniendo también la posibilidad de analizar con detalle aquellos que no estén cumpliendo con las expectativas establecidas, para determinar el plan de acción más adecuado
De forma más pragmática, se puede definir un EIS como una aplicación informática que muestra informes y listados (query & reporting) de las diferentes áreas de negocio, de forma consolidada, para facilitar la monitorización de la empresa o de una unidad de la misma.
Informes dinámicos, flexibles e interactivos, de manera que el usuario no tenga que ceñirse a los listados predefinidos que se configuraron en el momento de la implantación, y que no siempre responden a sus dudas reales.
No requiere conocimientos técnicos. Un usuario no técnico puede crear nuevos gráficos e informes y navegar entre ellos, haciendo drag&drop o drill through, por lo tanto, para examinar la información disponible o crear nuevas métricas no es imprescindible buscar auxilio en el departamento de informática.
Nuestra Experiencia en estas herramientas y Bases de Datos